Lactancia, qué alimentos evitar

Evitar pescados con abundante mercurio

Varios expertos aconsejan quitar de la dieta en este período el pez espada, el atún rojo y el lucio. La ingesta de estos pescados, alzan el riesgo de superar la ingesta máxima de mercurio permitida cuando se alimenta a un bebé con leche materna.

La cafeína en la lactancia

Cuando la madre consume cafeína de bebidas como el café, refrescos, chocolate o ciertos medicamentos, aparece velozmente en la leche materna. En el caso de los bebés, la metabolización de la cafeína es más lenta que en los adultos, por lo que si la madre consume mucha cantidad de cafeína, esta va a ir acumulándose en el organismo del bebé y puede llegar a provocar insomnio, nerviosismo, e irritabilidad del bebé.

Bebidas alcohólicas

El alcohol es perjudicial para el desarrollo del bebé, en la lactancia también tiene que evitarse. El nivel de alcohol pasa rápidamente a la leche materna, sobre todo, entre la media hora y la hora después de consumirlo.

Se aconseja no ingerir alcohol los tres primeros meses de la lactancia. Pasado este período, se podría beber algo, pero muy poco, en pequeñas cantidades y lo más alejado posible de las tomas de leche del bebé.

Alimentos que cambian el sabor de la leche

Algunos alimentos, como pueden ser el ajo, las alcachofas, los espárragos, los cítricos, los picantes o la cebolla, pueden llegar a cambiar el sabor de la leche materna y no tiene porque ser molestos para el bebé.

Algunas madres pueden llegar a ver desagrado en el bebé tras tomar algunos alimentos, de manera que si se comprueba que el bebé está incomodo con algún alimento repetidamente, debe suprimirse.

“La lactancia es el vínculo de amor que vuelve sanos, fuertes y felices a nuestros hijos”.